
«Verlo crecer, sentirlo cerca… el inicio de una nueva aventura.»
Periodo de realización
Entre las 18 y 23 semana de gestación, un periodo en el que los órganos ya están formados y el feto todavía tiene un tamaño que permite una evaluación adecuada de toda su anatomía.
Contenido y objetivos del examen
- Evaluar la formación completa del feto en busca de cambios anatómicos o malformaciones.
- Estimar riesgos de enfermedades genéticas, mediante la evaluación de marcadores de cromosomopatías del segundo trimestre.
- El feto se examina desde un punto de vista neurológico a través de la formación del sistema nervioso central (cerebro y columna vertebral) y del comportamiento fetal (movimientos, tono y postura).
- Se evalúa el sistema cardiovascular (corazón y vasos), el sistema respiratorio (pulmones y traquea), el sistema digestivo (estómago, intestinos e hígado), el sistema genitourinario (riñones, vejiga y genitales), el sistema esquelético (craneo, columna, extremidades, manos y pies) así como el rostro fetal (ojos, nariz, labio, paladar y orejas).
- Estimar el riesgo de desarrollar preeclampsia y problemas del crecimiento fetal.
- Evaluar el riesgo de parto prematuro mediante la medición de la longitud del cuello uterino.
- En caso de que estas evaluaciones determinen alto riesgo de preeclamsia, problemas del crecimiento fetal o parto prematuro, podemos tomar medidas farmacológicas o mecánicas para disminuir dichos riesgos, de acuerdo a estudios con buena evidencia científica.